Nunca pense poner en mi blog algo relacionado con los Carabineros de Chile, pero la verdad que este spot esta muy bueno.
martes, 29 de julio de 2008
Conciencia Celular - Personal Argentina
En el post anterior hablaba de lo que puede joder un celular en un lugar donde no se deberia usar.
Diego Dorssi, el loro, para los palmirenses, dejaba un comentario porque los habia sufrido en un viaje de larga distancia en un omnibus interdepartamental.
La empresa servicios celulares Personal de Argentina largo la campaña Conciencia Celular, en donde nos pide que seamos responsables con el uso del celular.
Les dejo el spot publicitario.
Diego Dorssi, el loro, para los palmirenses, dejaba un comentario porque los habia sufrido en un viaje de larga distancia en un omnibus interdepartamental.
La empresa servicios celulares Personal de Argentina largo la campaña Conciencia Celular, en donde nos pide que seamos responsables con el uso del celular.
Les dejo el spot publicitario.
Etiquetas:
Amigos,
publicidad,
sociedad,
Tecnologia
sábado, 26 de julio de 2008
No sera machito, pero es repostero...

...decia la madre un conocido libelulon palmirense.
Ayer recordaba eso al ver a la nueva tribu urbana: los glam.
Si no son trolos es de perezosos, tienen todo el material arimado, si no se comen la galletita arañan el paquete.
No tengo nada contra ellos, cada quien hace de su culo una bicicleta, pero ta, fue la impresion que me lleve.
Es cierto que para los padres no es lo mismo decir mi hijo es gay que decir mi hijo es glam, por ahora no son sinonimos, pero ya lo seran.
I´m Batman

Ayer fui a ver Batman y la verdad que esta buena.
Habria que cambiarle el nombre a la pelicula, el verdadero protagonista, el que la rompe es el Guazon. Olvidate de Jack Nicolson (que hace del verdadero Guazon en la cancha de los Laker´s)
No mucho para decir de la pelicula pero si de los espectadores. Es tan dificil apagar el celular antes de entrar? es tan complicado que si te llega un sms lo contestes despues que salis del cine? o sera que son ginecologos y tienen que salir corriendo para un parto? Me estoy poniendo viejo ese tipo de cosas me rompen la bolas.
Le propongo a los dueños de los de cine bloquear de ondas de celular el interior de las salas asi por mas que quieras no poder usar los aparatos.
jueves, 17 de julio de 2008
El ingenio popular no descanza...

Ya está disponible en Internet la remera con las palabras definitorias de Julio Cobos . No pasó un día entero desde el sorpresivo desenlace de la votación de la resolución 125 en el Senado argentino, que ya alguien le está intentando sacar provecho.
El sitio de compras online Mercado Libre ya está ofreciendo remeras con frases del discurso de cierre de Cobos por la módica suma de 30 pesos. Entre las frases elegidas está la célebre “Mi voto no es positivo” y “La historia me juzgará”.
Hay seis opciones para elegir, tanto del principio del discurso como del final. El mercado on-linede modas juzgará si es económicamente rentable, o fashion, ponerse la remera de Cobos para salir a la calle.
Elijan su modelito http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-38886118-novedadremeras-con-las-frases-de-julio-cobos-1era-calidad-_JM
sábado, 5 de julio de 2008
cada vez más seres humanos optan por una curiosa forma de pasar a la eternidad...

...ser convertidos en diamantes al morir, en lugar de ser enterrados o cremados.
¿Por qué pasar la eternidad bajo tierra, evaporados en humo o congelados? Cada vez más mortales se deciden por un formato más lujoso, convertirse en diamante, gracias a unos cuantos miles de euros y a una delicada transformación química practicada sobre todo en Suiza.
En la pequeña ciudad oriental de Coire, la sociedad Algordanza recibe cada mes entre 40 y 50 urnas funerarias procedentes de todo el mundo. Su contenido será pacientemente transformado en piedra preciosa. "Hay todo tipo de personas, desde el conductor de camiones al profesor de filosofía", explica Rinaldo Willy, uno de los cofundadores de la empresa, en un laboratorio donde una quincena de máquinas funcionan sin interrupción.
Una empleada, con los ojos protegidos por unas gafas anchas de plástico, trabaja detrás de una línea amarilla y negra que el visitante no tiene derecho a franquear, por respeto a los muertos. "500 gramos de cenizas bastan para hacer un diamante, mientras que el cuerpo humano deja una media de 2,5 a 3 kilos", afirma el joven Willy, de 28 años.
Los restos humanos se someten por etapas a varias metamorfosis. Primero, pasan a ser carbono, después grafito. Expuestos a temperaturas de 1.700 grados, se convierten finalmente en diamantes artificiales en un plazo de cuatro a seis semanas. En la naturaleza, el mismo proceso lleva milenios. "Cada diamante es único. El color varía desde el azul oscuro hasta casi el blanco", señala Willy. "Es un reflejo de la personalidad", considera.
Una vez obtenido, el diamante en bruto es pulido y tallado según la forma deseada por los familiares del difunto, que con frecuencia escogen un corazón para llevar como colgante o magnificar una alianza. El precio de esta alma translúcida oscila entre 2.800 y 10.600 euros, según el peso de la piedra (de 0,25 a un quilate). Un monto que no incluye el montaje, pero que Algordanza juzga razonable.
"Un entierro cuesta muy caro: son 12.000 euros en Alemania", defiende su cofundador, que guarda celosamente en secreto el volumen de negocios de su empresa. Willy reconoce que es imposible probar que un diamante proceda de una persona en particular. "El ADN se quema", argumenta. Pero "la huella química" de las cenizas, determinada a la llegada de la urna al laboratorio, permite establecer una documentación y encontrar luego el origen del producto final.
La industria del 'diamante humano' está en plena expansión, con empresas instaladas en España, Rusia, Ucrania y Estados Unidos. Fundada en 2004, la sociedad suiza ha abierto oficinas en una veintena de países y emplea a un centenar de trabajadores en el mundo.
La mayoría de las urnas proceden de familias que quieren guardar un precioso recuerdo de un allegado. Pero también hay quien decide antes de morir ser incinerado y 'diamantizado', un servicio que ahora ofrecen también algunas compañías de seguros de vida.
La movilidad de la vida moderna es propicia para el sector, estima Willy, que destaca la dificultad de desplazarse con una urna a cuestas -añadida al hecho de que algunos países prohíben guardar las cenizas de un difunto en su domicilio- y la faena que supone conservar una tumba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)